LA TIENDA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Cargando...

Imagen de fondo de la página principal de noticias

¿Verdad o Mito? Descubre Qué Realmente Encarece tu Factura de Electricidad

Noticias destacadas

También puede interesarle...

La factura de la luz es un tema que genera muchas dudas y, a menudo, está rodeado de mitos que pueden llevar a las personas a adoptar prácticas ineficaces o incluso costosas. En este artículo, analizaremos 10 creencias comunes sobre el consumo de electricidad en el hogar y descubriremos si realmente influyen en el costo de nuestra factura. Aclarar estas ideas puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas y ahorrar en el consumo de energía.




1. Apagar y encender las luces constantemente consume más energía

¿Verdad o mito?

Uno de los mitos más extendidos es que apagar y encender las luces constantemente consume más electricidad que dejarlas encendidas. La realidad es que el consumo de energía al encender una bombilla es mínimo, mucho menor que el gasto de dejarla encendida cuando no la necesitamos. Apagar las luces siempre que no las usemos ayuda a reducir el consumo.



2. Los electrodomésticos en stand-by no consumen energía

La realidad del modo stand-by

Dejar los electrodomésticos en modo stand-by o en espera puede parecer insignificante, pero, en realidad, estos dispositivos siguen consumiendo electricidad. Este consumo, conocido como "energía fantasma", puede representar hasta un 10% del gasto energético de un hogar. Desenchufar los aparatos cuando no se usan es una forma sencilla de evitar este gasto.



3. Bajar la temperatura del aire acondicionado reduce el consumo

La trampa del termostato

Es común pensar que ajustar el aire acondicionado a una temperatura muy baja enfriará la habitación más rápido y reducirá el consumo. Sin embargo, esto fuerza al equipo a trabajar más, lo que eleva el gasto energético. La recomendación es ajustar el termostato a una temperatura adecuada y constante para evitar un consumo innecesario.



4. La calefacción consume menos si se enciende solo cuando hace mucho frío

La importancia de un uso equilibrado

Encender y apagar la calefacción continuamente puede incrementar el consumo, ya que los sistemas de calefacción necesitan más energía para calentar una habitación fría desde cero. Lo ideal es mantener una temperatura constante, de entre 19-21°C, para que el sistema no trabaje de forma extrema y, así, reducir el gasto energético.



5. Los electrodomésticos antiguos ahorran más energía porque son más duraderos

La eficiencia de los electrodomésticos modernos

Aunque los electrodomésticos antiguos suelen ser más robustos, también son menos eficientes energéticamente. Los modelos más recientes suelen incluir tecnologías de bajo consumo que pueden reducir significativamente el gasto. Reemplazar electrodomésticos viejos por modelos modernos y eficientes puede ser una inversión que a largo plazo ayuda a ahorrar.



aliados para tu reforma



6. Lavar la ropa en agua fría no limpia bien y no ahorra energía

La eficacia del lavado en frío

Lavar la ropa en agua fría puede ser igual de efectivo en la mayoría de los casos y permite un ahorro considerable de energía, ya que el calentamiento del agua es uno de los mayores consumos en una lavadora. Los detergentes actuales están diseñados para trabajar a bajas temperaturas, garantizando buenos resultados sin necesidad de usar agua caliente.



7. Cargar el móvil toda la noche consume mucha energía

La verdad sobre la carga de dispositivos móviles

Cargar el teléfono durante toda la noche puede sonar como un gasto elevado, pero en realidad, los cargadores de móviles modernos regulan el flujo de energía una vez que el dispositivo está completamente cargado. Aunque el gasto es mínimo, se recomienda desconectarlos una vez que la carga esté completa para evitar cualquier consumo adicional.



8. Solo los electrodomésticos grandes influyen en la factura

El impacto de los pequeños aparatos

A menudo, se cree que solo los electrodomésticos grandes, como el frigorífico o la lavadora, afectan la factura de la luz. Sin embargo, los pequeños electrodomésticos, como el microondas, la cafetera o incluso las bombillas, también contribuyen al gasto total. Cada aparato suma al consumo general, por lo que es importante ser consciente de su uso.



9. Las bombillas LED son demasiado caras y no compensan

Eficiencia y durabilidad de las bombillas LED

Aunque las bombillas LED tienen un costo inicial más alto que las incandescentes, su durabilidad y bajo consumo compensan ampliamente esta inversión. Las LED consumen hasta un 80% menos de energía y tienen una vida útil mucho más larga, lo que las convierte en una opción eficiente y económica a largo plazo.



10. Usar enchufes múltiples incrementa el consumo

¿Es verdad que los regletas gastan más?

Otro mito popular es que los enchufes múltiples, o regletas, consumen más electricidad. En realidad, estos dispositivos no incrementan el consumo por sí mismos. Sin embargo, al conectar varios aparatos a una regleta, existe el riesgo de olvidar algunos en modo stand-by, lo que sí puede aumentar el consumo.



Conclusión

Existen muchos mitos sobre el consumo eléctrico que pueden llevarnos a prácticas poco eficientes en el hogar. Comprender cuáles son ciertos y cuáles no, nos ayuda a optimizar nuestro uso de la electricidad y reducir costos. Desde apagar las luces hasta elegir electrodomésticos eficientes, cada pequeño hábito cuenta para disminuir nuestra factura y contribuir a un consumo más responsable.

No olvides que en nuestra web y en cualquiera de nuestras tiendas BigMat, encontrarás todo lo que necesites para tus proyectos. Además, si vienes a visitarnos, contarás con el asesoramiento de nuestros profesionales que te ayudarán en todo lo que necesites.




Categorías

electricidad

ahorro energético

Volver
SERVER FRONTAL002