LA TIENDA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Cargando...

Imagen de fondo de la página principal de noticias

Placas solares y autoconsumo: ¿Qué cambios debes hacer en tu instalación eléctrica?

Noticias destacadas

También puede interesarle...

El autoconsumo solar se ha convertido en una de las mejores opciones para reducir la factura eléctrica y aprovechar la energía limpia. Sin embargo, instalar placas solares implica ciertos ajustes en tu instalación eléctrica. En esta guía te explicamos los cambios necesarios para optimizar tu sistema y maximizar el ahorro.


Evaluación de la instalación eléctrica actual

Antes de instalar paneles solares, es fundamental realizar un análisis de tu red eléctrica para garantizar su compatibilidad con el sistema fotovoltaico. Algunos aspectos clave a revisar incluyen:

Estado del cuadro eléctrico: Debe cumplir con la normativa vigente.
Capacidad del cableado: Asegurar que soporta la nueva carga energética.
Espacio para el inversor: Este dispositivo transforma la energía solar en electricidad utilizable en tu hogar.


Instalación de un inversor solar

El inversor fotovoltaico es una pieza clave en el autoconsumo. Existen varios tipos:

Inversores de cadena: Ideales para instalaciones sencillas.
Microinversores: Mejoran la eficiencia en paneles con sombras parciales.
Inversores híbridos: Permiten integrar baterías para almacenar energía.

El tipo de inversor que elijas afectará la configuración de tu instalación eléctrica, por lo que es recomendable contar con un profesional certificado para su instalación.


Adecuación del cuadro eléctrico

Para integrar un sistema de autoconsumo fotovoltaico, el cuadro eléctrico puede requerir ajustes, como:

Instalación de un interruptor de corte general para desconectar el sistema en caso de mantenimiento.
Incorporación de protecciones adicionales, como diferenciales y magnetotérmicos específicos para la conexión solar.


Instalación de un contador bidireccional

Si tu objetivo es verter el excedente a la red, necesitarás un contador bidireccional que registre tanto la electricidad consumida como la generada y enviada a la red. Este equipo es imprescindible para acceder a la compensación por excedentes y optimizar el ahorro en tu factura eléctrica.


Opcional: Incorporación de baterías solares

Para quienes desean maximizar el autoconsumo, instalar baterías solares permite almacenar la energía generada y utilizarla cuando no haya sol. Esto requiere ajustes adicionales en la instalación, como:

Un inversor compatible con baterías.
Sistemas de gestión energética para optimizar el uso de la electricidad almacenada.


Cumplimiento de la normativa y legalización

Toda instalación fotovoltaica debe cumplir con la normativa vigente, que incluye:

Registro en la distribuidora eléctrica.
Obtención de permisos y certificaciones.
Cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).

Es recomendable contar con un instalador autorizado para asegurar que el sistema cumple con todas las exigencias legales.


CONCLUSIÓN

Adaptar tu instalación eléctrica para placas solares es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. Realizar una evaluación previa, instalar un inversor y un contador bidireccional, y asegurarte del cumplimiento normativo te permitirá disfrutar de los beneficios del autoconsumo solar de manera segura y eficiente.

No olvides que en nuestra web y en cualquiera de nuestras tiendas BigMat , encontrarás todo lo que necesites para tus proyectos. Además, si vienes a visitarnos, contarás con el asesoramiento de nuestros profesionales.


Categorías

Electricidad

placa solar.

Volver
SERVER FRONTAL001