¿Qué mantenimiento requieren las pistas deportivas escolares?

- • Alta resistencia a los cambios climáticos y a los rayos UV.
- • Superficie segura con buen agarre para evitar deslizamientos.
- • Durabilidad y bajo mantenimiento, ideal para espacios exteriores.
- • Variedad de colores y acabados, mejorando la estética del centro.
¿Qué necesidades tienen las pistas deportivas en centros escolares?
- • Tipo de superficie: Las pistas suelen construirse sobre hormigón o asfalto, cada uno con características específicas que influyen en su resistencia y mantenimiento.
- • Drenaje del agua de lluvia: Un sistema eficiente es clave para evitar acumulaciones y daños en la superficie. Se deben evaluar las pendientes, canaletas y porosidad del material.
- • Uso de la pista: No todas las instalaciones deportivas tienen el mismo propósito. Es importante definir si se usará para un solo deporte, múltiples disciplinas, o incluso como aparcamiento ocasional.
- • Ubicación: La exposición a factores climáticos varía si la pista está en un espacio interior o exterior, lo que influirá en la elección del sistema de recubrimiento más adecuado.

Fases de actuación en el mantenimiento de pistas deportivas
1. Preparación del soporte
- • Fisuras y roturas, que pueden comprometer la estabilidad de la pista.
- • Acumulación de charcos, causada por deficiencias en el drenaje.
- • Asentamientos o levantamientos, provocados por raíces o movimientos del terreno.
2. Aplicación del sistema deportivo
- • Capa de imprimación, especialmente en soportes cementosos, para mejorar la adherencia.
- • Capas de regularización, que aseguran una superficie uniforme.
- • Capas intermedias pigmentadas, que aportan color y resistencia.
- • Capas de sellado, con distintos tipos de granulometría según el deporte a practicar.
- • Señalización de líneas de juego, marcando las áreas reglamentarias y otras señalizaciones como juegos o zonas de seguridad.
3. Mantenimiento de la pista deportiva
- • Limpieza regular para eliminar polvo y residuos.
- • Eliminación de charcos tras lluvias para evitar filtraciones.
- • Revisión y reparación de fisuras antes de que se agraven.
- • Repintado de capas antes de su desgaste total para mantener la visibilidad y funcionalidad del sistema.