Normativas que regulan los guantes de protección
En Europa, existen diversas normativas que establecen los requisitos que deben cumplir los guantes de protección. A continuación, se explican tres de las más relevantes: EN 374, EN 388 y EN 407.
EN 374: Protección contra Riesgos Químicos y Microbiológicos
Esta normativa garantiza que los guantes ofrecen una barrera eficaz frente a sustancias químicas peligrosas y microorganismos. Los guantes que cumplen con esta norma pueden presentar dos tipos de iconos:
• Protección química: Acompañado de letras que identifican las sustancias específicas contra las que el guante es resistente.
• Protección microbiológica: Indica protección frente a bacterias, hongos y, en algunos casos, virus.
Además, los guantes se clasifican según su Nivel de Calidad Aceptable (AQL), que representa el porcentaje de defectos permitidos en un lote:
• Nivel 3: AQL < 0,65
• Nivel 2: AQL < 1,5
• Nivel 1: AQL < 4,0
• Nivel 2: AQL < 1,5
Cuanto menor es el AQL, mayor es la calidad del guante.
EN 388: Protección contra Riesgos Mecánicos
Esta norma se aplica a guantes que ofrecen resistencia frente a agresiones físicas como abrasiones, cortes, desgarros y perforaciones. Los guantes certificados según la EN 388 incluyen un icono seguido de una serie de cuatro números, que indican el nivel de resistencia en diferentes pruebas:
• 1º dígito (abrasión): de 0 a 4
• 2º dígito (corte por cuchilla): de 0 a 5
• 3º dígito (rasgado): de 0 a 4
• 4º dígito (perforación): de 0 a 4
Por ejemplo, un código 4131 significa:
• 4: alta resistencia a la abrasión
• 1: baja resistencia al corte
• 3: buena resistencia al rasgado
• 1: baja resistencia al corte
Cuanto mayor sea el número, mayor será la protección ofrecida en esa categoría.
EN 407: Protección contra el Calor y/o Llama
La norma EN 407 certifica que los guantes son adecuados para trabajar en entornos con altas temperaturas o riesgo de quemaduras. Evalúa seis aspectos:
• Resistencia a la llama directa