LA TIENDA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Cargando...

Imagen de fondo de la página principal de noticias

Diferencias entre masillas, siliconas y espumas: cuál necesitas para cada trabajo

Noticias destacadas

También puede interesarle...



¿No sabes si usar masilla, silicona o espuma? Elegir el producto adecuado es clave para obtener un resultado profesional en cualquier reparación o instalación. En esta guía práctica te explicamos las diferencias entre estos tres materiales y cuándo usar cada uno según su función: sellado, fijación o aislamiento.




¿Qué es cada producto y para qué se utiliza?

Masilla

La masilla es una pasta densa que se utiliza principalmente para rellenar huecos, grietas o juntas antes de pintar o alisar superficies. Existen diferentes tipos, como la masilla plástica, la masilla acrílica o la de madera, y cada una está diseñada para un tipo de soporte específico (pared, metal, madera...).

Silicona

La silicona es un sellador elástico y resistente al agua. Se emplea sobre todo para sellar juntas en zonas húmedas, como baños y cocinas, o entre materiales que puedan tener pequeños movimientos, como ventanas o sanitarios. Hay versiones específicas: neutra, ácida, para altas temperaturas, etc.

Espuma de poliuretano

La espuma expansiva es ideal para rellenar huecos grandes, fijar elementos y aislar térmica y acústicamente. Se aplica con una cánula o pistola, se expande y luego se recorta el exceso. Es muy útil en instalaciones de puertas, ventanas, marcos o tuberías.


Producto Función principal Aplicaciones comunes Resistencia a la humedad Flexibilidad
Masilla Relleno y alisado Grietas en pared, madera Baja Baja
Silicona Sellado Baños, cocinas, ventanas Alta Alta
Espuma Relleno y fijación Huecos en muros, tuberías Media (si se protege) Media


¿Cuál deberías usar según tu proyecto?

Para sellar juntas o uniones

Si estás trabajando en zonas expuestas al agua o con movimiento (como baños o ventanas), la silicona es la mejor opción. Elige una silicona específica para la superficie y entorno (neutra para materiales delicados, antimoho para zonas húmedas, etc.).

Para reparar o alisar superficies

Cuando necesites tapar grietas o agujeros pequeños antes de pintar o renovar una superficie, opta por la masilla adecuada al material. Es la mejor opción para acabados lisos y limpios.

Para rellenar huecos grandes o fijar estructuras

La espuma expansiva es perfecta si hay un gran hueco entre una ventana y la pared, o si necesitas fijar marcos o sellar pasos de cables. También ofrece un buen aislamiento térmico y acústico.


Conclusión

Masillas, siliconas y espumas son productos muy diferentes, y cada uno cumple una función específica en trabajos de bricolaje o reforma. Saber cuál usar no solo mejora el acabado, sino que garantiza durabilidad y seguridad. Elige bien según el tipo de trabajo: masilla para alisar, silicona para sellar, espuma para rellenar y aislar.

No olvides que en nuestra web y en cualquiera de nuestras tiendas BigMat , encontrarás todo lo que necesitas para tus proyectos. Además, si vienes a visitarnos, contarás con el asesoramiento de nuestros profesionales que te ayudarán con tu proyecto.






Categoría

adhesivos y selladores

Volver
SERVER FRONTAL002